Un equipo de investigadores del RMIT (oficialmente conocido como Royal Melbourne Institute of Technology, o simplemente como RMIT University) consiguió desarrollar una técnica que permite fabricar un tipo de ladrillo ecológico, utilizando las colillas de cigarrillos.

ladrillo ecológico con colillas de cigarrillos

Este grupo de científicos, dirigido por el Dr. Abbas Mohajerani, se dio cuenta que podría conseguirse un ladrillo de barro cocido más ligero y eficiente si se utilizaba en su fabricación un 1% de colilla de cigarrillo.  Y es que los miles de millones de cigarrillos que se reparten por el mundo cada año, causan demasiadas toneladas de residuos tóxicos que contienen metales como el arsénico, cromo, níquel, y cadmio. Esos residuos acaban en el suelo, y luego son arrastrados por el agua.

Cada año se producen unos 6 trillones de cigarrillos, lo que implica 1,2 millones de toneladas de residuos de colilla de cigarrillo; pero con el aumento de la población mundial, se espera que esas cifras se incrementen en un 50% para el año 2025. Así que, aparte de producir mejores ladrillos, la introducción de esos residuos en la fabricación de este popular material de construcción, serviría para paliar un problema medioambiental.

El equipo de Mohajerani descubrió también que la introducción de esos residuos en la producción de ladrillos de arcilla, permitía una reducción del 58% de la energía necesaria para su cocción.

Este nuevo material tiene unas propiedades mecánicas similares a los ladrillos de arcilla convencionales, son más ligeros, tienen un mayor poder aislante, y son más baratos de producir (al necesitar menores temperaturas de cocción). Y si además su proceso de fabricación sirve para atrapar en ellos las sustancias contaminantes de las colillas de cigarrillos…., no cabe duda que estamos ante un innovador ladrillo ecológico.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. CONFIGURAR COOKIES.    Más información
Privacidad